Un deseo para el 2013
No More War
I speak for a man who gave for this land
Took a bullet in the back for his pay
Spilled his blood in the dirt and the dust
He's back to say:
What he has seen is hard to believe
And it does no good to just pray
He asks of us to stand
And we must end this war today
With his mind, he's saying, "No more!"
With his heart, he's saying, "No more!"
With his life he's saying, "No more war!"
With his eyes, he's saying, "No more!"
With his body, he's saying, "No more!"
With his voice, he's saying, "No more war!"
Yeah, nothing's too good for a veteran
Yeah, this is what they say
So nothing is what they will get
And there's no American way
The lies we were told to get us to go
Were criminal let us be straight
Let's get to the point where our voices get heard
And I know what I'll say
With his mind, he's saying, "No more!"
With his heart, he's saying, "No more!"
With his life he's saying, "No more war!"
With his eyes, he's saying, "No more!"
With his voice, he's saying, "No more!"
With his body, he's saying, "No more war!"
No more innocents dying
No more terror rising
No more eulogizing
No more evangelizing
No more presidents lying
No more war
With our minds, we're saying, "No more!"
With our hearts, we're saying, "No more!"
With our lives, we're saying, "No more war!"
Publicado por
dAVID
en
23:53
0
comentarios
rICH rOBINSON - sALA aRENA, mADRID
Era un sábado 15 de diciembre de 2012 y nos dirigíamos por una Gran Vía iluminada con las luces de navidad y atestada de gente-
Íbamos deprisa, nos habíamos entretenido y faltaban 10 minutos para la hora anunciada del concierto, las 9 de la noche, hora inusual para tales eventos en España.
El aíre serio y distante que desprende el bueno de Rich, nos hacía temer que el concierto empezaría a esa hora y ni un minuto más tarde.
Cuando entramos en la Sala Arena, sala de conciertos eventual, ya que por las noches es una discoteca que seguramente vivió mejores tiempos hace ya muchos, muchos años, nos llevamos las manos a la cabeza, ya que pordría haber 50 personas. Con el paso de los minutos, fue entrando algo más de gente, pero cuando empezó el show, el número no superaría los 200.
Así que después del primer impacto visual decepcionante, nos dispusimos a colocarnos, y claro, con tan poca gente, pudimos elegir, y nos situamos en un pequeño palco a la izquierda del escenario a escasos tres metros.
El concierto, obviando el tema de público, fue de mucha calidad, de menos a más, ya que tanto como asistentes como grupo empezaron muy frios, pero poco a poco todos nos fuimos calentando, con los momentos culminantes a la hora de los bises.
Pocas palabras entre canciones salvo para su presentación o
preguntar al público si conocía a J.J. Cale o a Ronnie Lane y Ron Wood
de quienes interpretó "Cherry" y "Just for the moment".
Los bises fueron una declaración de principios musicales; “Soul Survivor” (Rolling Stones), “Cinnamon Girl” (Neil Young), “Oh Well” (Fleetwood Mac)
En definitiva, uno de los mejores conciertos de Rock que pueden verse hoy por hoy, en una sala con una gran acústica, y un gran sonido. Oportunidad perdida por muchos.
Sala Arena (Madrid) 15-12-2012
Setlist
Station Man,
It's Not Easy, I Don't Hear the Sound of You, Cherry, Just For A Moment,
All Along the Way, Falling Again, Bye Bye Baby, Lost And Found, By The
Light of The Sunset Moon, Laila II
Encore: Soul Survivor, Cinnamon Girl, Oh Well
Publicado por
dAVID
en
15:56
1 comentarios
sUGARLESS - pOLLO aL aJILLO
Publicado por
dAVID
en
9:36
0
comentarios
kYUSS lIVE! - eL rODEO
Los californianos Kyuss reunidos tras 15 años de silencio con el nombre de Kyuss Live! para evitar problemas legales co el nombre, sonarán en el Sonisphere Spain el día 25 de mayo a las 21.35 horas.
La formacion de la banda esta casi completa, John Garcia (voz), Nick
Oliveri (bajo) y Brant Bjork (batería) y Bruno Fevery (guitarra) en
reemplazo de Josh Homme.
Publicado por
dAVID
en
16:24
0
comentarios
Etiquetas: Festivales, Stoner Rock
sISTER - bULLSHIT & bACKSTABBING
Los veremos en Sonisphere Spain el día 25 de mayo a las 17.20 h.
Publicado por
dAVID
en
16:10
0
comentarios
fEAR fACTOYR - rEPLICA
Los veremos en Sonisphere España el sábado 26 de mayo.
Otro post de la banda.
Publicado por
dAVID
en
16:19
0
comentarios
Etiquetas: Industrial Metal
cLUTCH - eLECTRIC wORRY
Clutch es una banda americana de rock con origen en Germantown, Maryland (EEUU) formada en 1990. Hasta la fecha Clutch ha publicado 9 álbumes de estudio y varios discos de rarezas y directos. En la actualidad poseen su propio sello, Weathermaker.
Los veremos en Sonisphere España el día 26 de mayo
Publicado por
dAVID
en
16:13
0
comentarios
Etiquetas: Rock, Stoner Rock
wOMAD cÁCERES 2012
Se
celebrará del 18 al 20 de mayo de 2012 y en él participarán 15 grupos
de 9 países distintos repartidos en los dos escenarios montados para la
ocasión: uno en la Plaza Mayor y otro en la Plaza de San Jorge.
Además,
como en otras ocasiones contará con talleres infantiles, mercados de
artesanos, puestos de comidas del mundo, así como el Ciclo de Cine de
ediciones anteriores.
Detallamos el horario de actuaciones:
Viernes 18 de
mayo 2012
|
|||
La H Suena (España)
|
18:45
|
||
Mili Vizcaíno Quintet (España)
|
19:40
|
||
Talilema (Madagascar)
|
20:10
|
||
Gecko Turner (España)
|
21:10
|
||
Lucrecia (Cuba)
|
22:00
|
||
Esma Redzepova (Macedonia (Former Yugoslav Rep.)
|
23:00
|
||
The Boxettes (Reino
Unido)
|
00:00
|
||
01:00
|
Sábado 19 de
mayo 2012
|
|||
Roçário Fado (España)
|
18:45
|
||
Hey Folks! (España)
|
19:40
|
||
The Boxettes (Reino
Unido)
|
20:00
|
||
Deolinda
(Portugal)
|
21:00
|
||
Aziza Brahim & Gulili Mankoo Band (Sahara
Oeste)
|
22:00
|
||
Ebo Taylor (Ghana)
|
23:00
|
||
Brassroots (Grecia/República
Irlanda/Reino Unido/Estados Unidos)
|
00:00
|
||
Lenacay (España)
|
01:00
|
Domingo 20 de mayo
2012
|
||
Pasacalles
y talleres
|
|
|
Publicado por
dAVID
en
13:09
0
comentarios
Etiquetas: Festivales
cHRIS cORNELL - mI aDICCIÓN nO fUE tAN lARGA cOMO pARA aFECTAR mI vOZ
Os dejo esta interesante entrevista de Antonio Fraguas de El País Cultura, pocos días antes de que Soundgarden vuelva a España en el festival Sonisphere:
Solo sobreviven dos de los cuatro evangelistas que tenía aquella falsa religión del grunge,
una etiqueta comercial creada a principios de los noventa por la
industria musical para exprimir y explotar a un puñado de chavales con
gustos y estilos musicales muy distintos. En paz descansan Kurt Cobain
(de Nirvana) y Layne Staley (de Alice in Chains). Resisten, en esta
guerra diaria que es la vida, Eddie Vedder (de Pearl Jam) y Chris
Cornell (de Soundgarden). Tras un parón de 13 años, Cornell (Seattle,
1964) ha resucitado la banda que le convirtió en un icono y con la que
ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo. En plena
preparación de un nuevo elepé, visitan España como cabezas de cartel,
junto a Metallica, del festival Sonisphere.
Denostado por unos, adorado por otros, lo cierto es que su longeva
carrera ha sufrido bandazos que pocas veces han escapado a las críticas.
Nadie duda del portento de su voz, que ha puesto la servicio de los
oscuros sonidos del metal pesado de los primeros Soundgarden, al frente
de un supergrupo de diseño, como Audioslave y, en solitario, en bandas sonoras (para el James Bond de Casino Royale, en 2006) o a las órdenes del rapero Timbaland, quien produjo su último elepé individual (Scream, 2009), un engendro de beats
de pesada digestión y elevadas ventas. Con todo, Cornell, un tipo de 47
años, bien parecido y quizá demasiado sensible, ha superado su adicción
al alcohol y a los fármacos, factores que contribuyeron a la disolución
de Soundgarden.
Cornell, al teléfono, no esquiva el asunto. “Me cuesta hablar de
ello. Durante años esas cosas estaban de alguna manera presentes todo el
rato. Aún trato de entender si caí en la adicción porque era infeliz o
si más bien era infeliz porque caí en la adicción”. En 1990, la muerte
por sobredosis de heroína del auténtico mesías del sonido de Seattle,
Andrew Wood (vocalista de la banda Mother Love Bone), fue quizá el
primer escollo serio en la vida de Cornell. Luego vendrían las bajas de
Cobain (1994), Buckley (1997)… y todo ello en un contexto de éxito
planetario y millones de dólares entrando en su cuenta corriente.
“Generalmente miro hacia adelante. Cuando miro hacia atrás me siento
afortunado de haber superado lo que pasé y de que Soundgarden sea lo que
es hoy en día. Fuimos pioneros de la escena musical del tiempo en que
empezamos, en los noventa, y hay cierto orgullo en ello, pero en
realidad creo que estoy haciendo más ahora y que voy a hacer mucho más
en el futuro. Cuando me entrevistaron para el documental sobre los 20
años de Pearl Jam −Pearl Jam Twenty (2011)− dije que lo más
grande de ellos es su sentido de proyecto, algo que van a desarrollarlo a
través de los años; que va a durar y si eres fan, vas a poder serlo durante décadas”, apunta Cornell.
Con todo, el cantante no reniega, creativamente, de nada del pasado.
“Musicalmente siempre estamos en contacto con los primeros pasos de
nuestra banda, aunque a medida que pasan los años incorporamos cosas eso
no supone descartar nada de lo viejo. La música es una increíble
máquina del tiempo. Cuando tocamos ahora temas antiguos, de Ultramega OK
[1990] por ejemplo, recuerdo hasta el más mínimo suceso que ocurrió en
torno a esa canción: porqué la mezclamos así, donde estaba sentado
cuando se me ocurrió la idea, qué nos gustó de la canción, qué no… es
como si hubiera pasado ayer. La mente musical tiene mucha mejor memoria
que la mente analítica”.
¿Es posible adorar a Jeff Buckley (a quien en 1999 dedicó la canción Wave goodbye)
y a la vez compartir escenario con Linkin Park? “Un intérprete y
compositor tiene que estar suelto, ser maleable e ir dondequiera que le
lleve la inspiración. De lo contrario no está creando nada, solo
manufacturando un producto”, se defiende Cornell. También defiende su
controvertida colaboración con Timbaland. “Vale. No creo que Scream fuera un álbum para fans
de Soundgarden. De hecho creo que lo odiarían [risas]. La verdad es que
mi preocupación como creador en mi carrera en solitario no es hacer
cosas que gusten a los admiradores de Soundgarden. La diferencia clave
para mí entre hip-hop y el rock es que en el rock todavía hay compasión (al menos en el rock que a mí me gusta). También me gusta el hip-hop, pero en él echo de menos cierta vulnerabilidad, no hay compasión”.
Tampoco tuvo empacho Cornell en sumarse a Audioslave, un supergrupo
(bombazo comercial) que provenía de la disuelta y muy políticamente
comprometida banda Rage Against The Machine, en cuyo izquierdismo
radical (más bien una pose estética) no parecía pegar demasiado el
introspectivo Cornell. “Líricamente procuro no adoptar un punto de vista
crítico sobre ninguna materia en concreto. No puedo decir qué está bien
o mal si no tengo ni idea de qué estoy hablando. No soy ese tipo de
pensador”.
No encuentra Cornell la manera de explicar de qué va lo nuevo de su
banda (un disco en el que llevan trabajando desde 2010 y para el que
todavía no hay fecha): “Las letras de las canciones nuevas están
inspiradas por la música misma y Soundgarden cubre un territorio sonoro
muy amplio. Es imposible describir el álbum nuevo en pocas palabras. Hay
que escucharlo. Desde luego tiene algo de los últimos elepés. Es una
especie de hermano de Superunknown [con el que en 1994 entraron directamente al número uno del Billboard] y de Down the upside [1996]. Creo que esos discos eran bastante experimentales y este también lo es”.
Quien solo haya dado una escucha superficial al sonido de Soundgarden
caerá en una descripción tópica: Ozzy Osbourne y el falsete heavy; marchamos contra los que Cornell se revuelve. “De joven trataba de no sonar como un cantante de heavy metal
al cantar en un registro alto. Escribí muchos temas en ese registro
porque creía que molaba, pero luego al oírme notaba reminiscencias al heavy de los ochenta y odiaba eso. Ahora, con la edad, puedo cantar en el mismo registro y no suena como heavy, más bien como a un cantante de rock o de r&b”.
La voz, he ahí un tema que apasiona a Cornell. “Afortunadamente mi
periodo de adicción no fue tan largo como para afectar a mi voz. Todo
cuenta, claro. Hasta una alergia. Creo que el instrumento que es mi voz
ha cambiado a lo largo de los años, casi siempre de una manera que me
gusta. Echo de menos cierto carácter crujiente y cierta fluidez entre
notas de la voz más juvenil. De joven es más fácil cantar, cuando
envejeces las cuerdas vocales se hacen más gruesas. Pero no creo que
necesariamente, como oyente, me guste más una voz joven”.
Nada, pues, de nostalgias de juventud: "Lo importante es qué vas a
hacer mañana, porque sea lo que sea lo que haga Pearl Jam o Soundgarden,
si está bien, convertirá a lo que hicimos en un principio en algo aún
más valioso y relevante".
Soundgarden tocarán el día 25 de mayo en el Sonisphere Madrid.
Publicado por
dAVID
en
16:08
0
comentarios
eDDIE vEDDER - rISE
Lo veremos en Zambujeira do Mar?
Publicado por
dAVID
en
19:55
0
comentarios
bEN hARPER-aNOTHER lONELY dAY
Lo veremos en Zambujeira do mar?
Publicado por
dAVID
en
14:09
0
comentarios
mETALLICA - uNFORGIVEN
Los veremos en el Sonisphere...
Publicado por
dAVID
en
20:42
0
comentarios
mACHINE hEAD - hALO (lIVE 2009)
Los veremos en el Sonisphere el 25 de mayo.
Publicado por
dAVID
en
22:39
0
comentarios
sONISPHERE sPAIN 2012
La cuarta edición de Sonisphere en España trae los más importantes grupos de la escena metalera. Como cabeza de cartel Metallica que traen un concierto muy especial, porque la banda californiana interpretará íntegramente su disco ‘Metallica’, también conocido como ‘Black Album’. Editado en 1991, es el disco más vendido de la historia de Metallica e incluye canciones tan importantes en su carrera como ‘Nothing Else Matters’, ‘Enter Sandman’ o ‘Sad But True’.
Por su parte, Soundgarden pasa por ser una de las bandas más solicitadas de cara a este verano y única actuación en España. Tras un parón de catorce años, este grupo, que definió el sonido de toda una generación de finales de los 80 y comienzos de los 90 junto a bandas como Pearl Jam, Nirvana, se encuentra ahora en el estudio grabando un nuevo disco y están de vuelta en la carretera.
A estos nombres hay que anadir Cluth, Kyuss Live, Slayer, Machine Head, Mastodon, Machine Head, Fear Factory, entre otros. Todavía sigue habiendo incorporaciones y a última hora se han sumado Limp Bizkit y Enter Shikari.
Sonisphere 2012, que tendrá lugar el viernes 25 y sábado 26 de mayo, se volverá a celebrar en el Getafe Open Air (tiene un nombre que parece algo), recinto que acogió el evento en sus dos últimas ediciones y que fue un fracaso organizativo debido a la falta de baños, tierra y polvo a cascoporro y debido a las fechas un calor de torrarse.
Publicado por
dAVID
en
11:49
0
comentarios
sW tMN fESTIVAL dEL sUDOESTE - zAMBUJEIRA dO mAR

El cartel queda de la siguiente manera:
Día 1 agosto Martin Solveig
Día 2 agosto Ben Harper | Fat Freddy's Drop | The Twelves
Día 3 agosto Eddie Vedder |Example | Richie Campbell | Nicolas Jaar
Día 4 agosto The Ting Tigns | Xutos & Pontapés
Día 5 agosto Two Door Cinema Club
Publicado por
dAVID
en
16:23
3
comentarios
Etiquetas: Festivales
rICH rOBINSON - gONE aWAY
Del último disco de Rich Robinson en solitario. Publicado en 2011.
Publicado por
dAVID
en
15:44
0
comentarios
Etiquetas: Rock